martes, 13 de mayo de 2014

se puede terminar de conocer a alguien incluso despues de muerto?
se puede entender cuando ya no se puede compensar?
puede cerrar todo, cuando todo ya está cerrado?
por que duele?
por que jode?
siempre jode la muerte?
con todos jode?
tiene sentido lo que hacemos cada momento de nuestras vidas si nos vamos a morir?
lo que hicimos ayer, tiene sentido si nos fueramos a morir hoy?
y si nos murieramos ayer mismo?
se puede vivir como si murieramos cada dia?
vivir cada momento como si nos fueramos a morir al momento siguiente?

tengo una necesidad asfixiante de escribir estas lineas...
ojalá me sirvan para entender..
o para tranquilizar mi espiritu..
mi cabeza o mi corazon..

mi viejo murió un lunes de madrugada.

tan de repente, que fue de las cosas mas ingratas que hizo..

creo, que no es algo que haya hecho, y por eso lo perdono..

creo que lo sorprendió tanto como a nosotros..


se fue en una fresca mañana de marzo..
nada, hasta acá, me habia explicado tan cabalmente al absurdo..
al desconsuelo..
al sinsentido en si..
por lo que fue su muerte..
no por lo que fue su vida..
y por eso mismo la paradoja..

ya era conciente de que mis viejos se podian morir de un momento a otro...
y por eso mismo, imaginé cien formas en las que se podian morir..
en ninguna de esas formas imaginadas mi viejo se moría así..

se murio en un absurdo accidente de tren mientras iba a su trabajo, del que se habia jubilado no mas de un año antes...

Creo qeu habia aprendido de bien joven y con la dura leccion del exilio, de las cosas importantes de la vida..
de que era sobre lo que se trataba la vida..
supongo que habia sabido de la importancia del dinero, quizá a causa de no tenerlo, cuando, ni bien puso un pie en Buenos Aires, quizo volverse a su Galicia natal y no pudo pagarlo..
seguramente supo tiempo mas tarde cuando, habiendo podido costearse el viaje que lo mas valioso, unico e invalorable era el tiempo..
ahora, ni el oro del mundo lo devolverìan a sus jovenes dieciseis años y sus primeros pasos en Argentina..

Mas pronto habrìa conocido la necesidad..
Como suelen decir, las necesidades son pocas..
y pocas como son, suelen ser las importantes..

De verdad, no creo que las necesidades se hayan presentado de forma ordenada y educadamente, no.
ni creo que hayan pedido permiso para hacerse presentes..
no.
se deben haber presentado todas juntas, y a los empujones, sin siquiera escucharse entre ellas, pero a su vez, sin levantar la voz...

Hoy creo, la profunda caracteristica de su persona y su voluntad la marcó en gran medida, ese encuentro temprano con la adversidad..
"mas ensenha a necesidade que a universidade", decia un plato de recuerdo de Galicia, regalo de la familia gallega en casa...

No hay comentarios: